CONTRATO TERAPÉUTICO

El presente CONTRATO TERAPEÚTICO tiene como finalidad especificar las condiciones generales del proceso psicoterapéutico que estás por iniciar. En él se detallan, además, una serie de compromisos que deben ser respetados tanto por el terapeuta como por el o la paciente. Para comenzar es condición necesaria estar de acuerdo con lo que detallado a continuación. Al final del contrato encontrarás la sección para rellenar con tus datos en caso de estar de acuerdo. El mismo queda bajo estricta confidencialidad entre terapeuta y paciente. 


CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO 


  RESERVAS DE TURNO Y CANCELACIONES / MODIFICACIONES:

  • Para reservar un turno se deberá solicitar vía whatsapp al número indicado.
  • La disponibilidad de días y horarios al momento de la  primer reserva de turno es variable pero una vez iniciado el proceso psicoterapéutico la disponibilidad de los mismos será como mínimo de una semana.
  • Los turnos pueden ser modificados o cancelados sin costo con un aviso previo de al menos 8 (ocho) horas. En caso contrario se deberá abonar el costo total de una consulta, lo que será en tal caso requisito necesario para poder continuar con la siguiente sesión.
  • El tiempo de tolerancia máxima para las demoras en una sesión es 30 minutos, pasado este tiempo se considerará la sesión cancelada sin previo aviso.  
  • En caso de no asistir a dos sesiones consecutivas sin informar de ello, el tratamiento se dará por terminado.
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CONDICIONES GENERALES:

  • Las sesiones / consultas se realizan a través de la modalidad presencial en la dirección otorgada por el terapeuta, o de manera online (por videollamada) o por llamada telefónica (a cargo del terapeuta) según prefiera el consultante. Cada modalidad tiene un costo diferente (consultar en la sección tarifas y condiciones o al terapéuta para más información)
  • En caso de sesiones online: La conexión a internet debe ser buena (mayor a 2MB) para una óptima fluidez de la comunicación. Se recomienda, en caso de no tener suficiente ancho de banda, ubicarse cerca del router para mejorar la señal. Para este tipo de modalidad se recomienda también contar un espacio físico privado, en lo posible cerrado y libre de interrupciones . La plataforma de preferencia para realizar videollamadas es Google Meet. En caso de no tenerla instalada se la puede descargar desde Google Playstore. En caso de no poder usar esta app, puede optarse por estas otras: Whatsapp, Skype, Zoom o Telegram. .

    DURACIÓN DE LAS SESIONES Y DE LOS PROCESOS PSICOTERAPÉUTICOS:

  • Las sesiones tienen una duración estimada de 50 minutos, pero puede ser menor o mayor dependiendo de las particularidades de cada consulta y del paciente en el momento dado.
  • La duración de cada proceso psicoterapéutico es variable. Para más información al respecto debe llevarse a cabo una primer entrevista psicológica para evaluar las complejidades y características de cada caso.

    PAGOS:

  • Los pagos de una o varias sesiones podrán efectuarse en efectivo o por medios virtuales, transferencias bancarias, o con tarjeta de débito. Consultar por cualquiera de estas opciones que se prefieran y recibir la información de pago pertinente.
  • Una vez efectuado el pago de una o varias sesiones se solicita que se envíe el comprobante correspondiente vía whatsapp o mail al número telefónico indicado.
  • Si existiesen dificultades económicas que imposibiliten pagar una o varias consulta parcial o totalmente una vez iniciado un proceso psicoterapéutico se deberá comentarle de manera particular al terapeuta (previo al siguiente turno) para acordar nuevas condiciones y no interrumpir el tratamiento.


 COMPROMISOS DEL PSICÓLOGO

  1. El Psicoterapeuta se compromete a proporcionar apoyo, contención y orientación psicológica efectiva al paciente firmante de este contrato de acuerdo a loa principios de conocimiento y de la ética profesional, previstos en el Código Deontológico de la profesión (Colegio Oficial de Psicólogos).
  2. Así mismo, se compromete brindar un trato cordial, atento y respetuoso y a orientar con claridad al paciente en cuanto a su padecimiento o condición, fijando objetivos terapéuticos claros, orientándolo y asesorándolo durante el tiempo que dure el tratamiento. 
  3. El Psicoterapeuta se compromete a que la información que el paciente vierta en las sesiones terapéuticas, será tratada bajo los principios de confidencialidad y de respeto que marcan los cánones éticos de la Psicología. En este sentido no puede de ningún modo compartir la información relativa al paciente a ninguna otra persona o institución, a menos que sea estrictamente necesario por motivos legales/judiciales.
  4. El psicoterapeuta se compromete a realizar interconsultas (consultas a otros profesionales que puedan ser de ayuda) siempre y cuando la situación lo requiera y el/la paciente otorgue su expreso consentimiento. 
  5. El Psicoterapeuta se compromete a asistir puntualmente a las citas que se haya señalado con anterioridad y si por algún problema de fuerza mayor no pudiese asistir a la cita, avisará al paciente con 8 horas de anticipación como mínimo. En caso de no hacerlo de esta forma se bonificará la cuota de consulta a la siguiente sesión terapéutica 

COMPROMISOS Y DERECHOS DE EL/LA PACIENTE

  1. El o la paciente se compromete a asistir de forma  puntual a las sesiones de terapia. En aquellas ocasiones en las que le sea imposible acudir, deberá avisar con 12 horas de antelación como mínimo. Si avisara en un periodo inferior - o salvo por causas extraordinarias -se deberá abonar la sesión a la que se ha faltado para poder continuar. 
  2.  El o la paciente se compromete a realizar todos los esfuerzos necesarios para lograr un cambio terapéutico en su persona, tratando de lograr su bienestar físico y mental. 
  3. Si se desea terminar el proceso psicoterapéutico en un momento distinto al indicado por el psicólogo está en su pleno derecho de hacerlo. Se recomienda expresarle esta decisión al profesional en tal caso.
  4. .El/la paciente tiene derecho a solicitar información sobre su proceso psicoterapéutico, siempre que esto guarde relación con su tratamiento. Así mismo tiene derecho a expresar su malestar, disgusto o disconformidad por cualquier praxis del terapeuta que no fuera de su agrado, y este la obligación de escuchar y considerar abierta y concienzudamente dicha manifestación.

POR FAVOR, EN CASO DE ESTAR DE ACUERDO CON LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES AQUÍ ESTABLECIDOS RELLENÁ LOS CAMPOS SOLICITADOS A CONTINUACIÓN. TENÉ EN CUENTA QUE ELLOS SON CONSIDERADOS COMO UNA FIRMA A NIVEL DIGITAL Y TUS DATOS SON CONFIDENCIALES.












Denunciar uso impropio Más información